El concepto de discapacidad en Colombia ha evolucionado en los últimos años, gracias al desarrollo social, comprendiendo sistemas de atención integral en salud, protección, generación de empleo y trabajo, educación, comunicaciones, y facilidades de acceso y o participación en la sociedad, entre otros, esto evidenciado en la política pública nacional de discapacidad 2013-2022.
El deporte se ha declarado como una herramienta clave de mejora para la calidad de vida de las personas con discapacidad, favoreciendo aspectos como salud, reconocimiento social, facilitando el acceso a empleo, trabajo y educación.
Es importante además tener como referente la normatividad que rige la discapacidad en Colombia para garantizar el objetivo del proyecto.
La Ley 181 del 18 de enero de 1995, para garantizar el acceso del individuo, de la comunidad al conocimiento y práctica del deporte, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, establece la integración de la educación, las actividades físicas, deportivas y recreativas al sistema educativo general en todos sus niveles
La Ley 582 del 8 de Junio de 2000 se legitima el Sistema Nacional del Deporte vinculando el deporte de las personas con discapacidad dando el viso legal para la creación de federaciones por tipos de limitación, por lo que se creó la Federación de Deportes de Limitados Visuales – FEDELIV, máximo ente deportivo para personas con limitación visual del país y que dentro de sus objetivos esta él fomento, planificación, coordinación, asesoramiento de la práctica del deporte y desarrollo de la educación física, el deporte de alto rendimiento a través de la realización de eventos que promuevan la masificación deportiva.
En Colombia el movimiento deportivo paralímpico cumplió dos décadas; gracias a la expedición de la Ley 582 del año 2000 y de su Decreto Reglamentario 641 del 2001, mandatos legales que crean y definen el Sistema Paralímpico Nacional, el cual acobija las federaciones que bajo su gobernanza fortalecen los procesos deportivos de cada discapacidad respectivamente.
El 4 de enero del 2019 se expidió la Ley Nro. 1946, por la cual se deroga la ley 582 del 2000, en esta se reestructura el sistema paralímpico colombiano, armonizándolo con las normas internacionales vigentes.
Como federación de deportes de personas en condición de discapacidad visual nos regimos bajo los lineamientos del Comité Paralímpico Internacional, y obedecemos en estructura y gobernanza deportiva a la Federación Internacional de Deportes para Ciegos – IBSA.



La Federación de Deportes de Limitados Visuales es un organismo deportivo de derecho privado, sin ánimo de lucro, organizado como Asociación, creado el 4 de diciembre del año 2000 según la personería expedida bajo resolución 002387, para fomentar, patrocinar y organizar la práctica del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, de las personas con limitación visual y sus modalidades deportivas e impulsar programas de interés público y social.
Gozamos de certificado de existencia y representación legal expedido el jueves 08 de febrero del 2018 y reconocimiento deportivo expedido bajo resolución 00287 del 10 de marzo del 2016.
Puedes hacer click aquí y encontrarás toda la información
MISIÓN
VISIÓN
OBJETIVO PRINCIPAL
OBJETIVO PRINCIPAL
- Posicionar a FEDELIV como ente rector del deporte de personas con discapacidad visual.
- Posicionar el país en el ranking mundial, mejorando los resultados en la participación de eventos internacionales.
- Potenciar las estructuras del Sistema deportivo nivel nacional mediante procesos de transformación cultural, desarrollo deportivo desde la base y proyección deportiva, acorde con las nuevas tendencias mundiales en el deporte.
- Fomentar la búsqueda y el desarrollo de nuevos talentos, fortaleciendo los procesos de clasificación visual, reforzando el equipo de clasificadores visuales a nivel regional.
- Fortalecer el desarrollo de los 5 deportes (Ajedrez, bowling, judo, futbol, goalball) a nivel regional, generar espacios de capacitación, sensibilización y formación en los mismos.
- Realizar eventos nacionales federativos, de calidad, logrando la participación de un amplio número de deportistas a nivel nacional, indicador del alcance del deporte paralímpico en población en condición de discapacidad visual.
- Fomentar la práctica del deporte paralímpico en mujeres con discapacidad visual y baja visión.
¿QUIÉNES NOS CERTIFICAN?





Recuerda que puedes hacer tu donación a través de los canales que tenemos habilitados.